Un panel multidisciplinar de 16 expertos convocado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), y que ha contado con la colaboración de Gilead, ha trabajado en un documento de “llamamiento a la acción” o Call to action para avanzar en la eliminación de la hepatitis C en nuestro país, de acuerdo con los objetivos marcados por la OMS para 2030. Dicho documento recoge seis propuestas específicas que los especialistas, de diferentes autonomías, sociedades científicas y asociaciones de pacientes, consideran fundamentales para lograr este objetivo, entre las cuales señalan la actualización del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEAHC), que data de 2015.
Los expertos consideran que para alcanzar la eliminación será necesario dar un nuevo paso y poner en marcha un conjunto de medidas de “evidencia y eficacia contrastadas” que resultan fundamentales para avanzar en el contexto actual. Entre esas medidas, destacan la intensificación de campañas y acciones de información, concienciación y sensibilización en torno a la hepatitis C y el impulso de estrategias de detección de infección no diagnosticada y recuperación de pacientes diagnosticados y no tratados.
Junto a ello, abogan por incorporar la digitalización y el uso de las tecnologías al diagnóstico y al seguimiento, “especialmente en el caso de poblaciones que frecuentan poco los centros asistenciales”. “La incorporación de herramientas de inteligencia artificial debería permitir mejorar tanto la detección como el seguimiento, especialmente en personas en los que consta una prueba positiva para VHC y la prescripción del tratamiento, pero no una prueba negativa posterior”, establece el call to action promovido por la AEEH.
Asimismo, el documento aboga por descentralizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento para poblaciones vulnerables, “llevándolo a las unidades de conductas adictivas, centros de acogida de migrantes, centros de salud mental, zonas de concentración de personas sin hogar o centros de intervención de baja exigencia entre otros”. Del mismo modo, y en relación con la detección y tratamiento entre la población reclusa, recomienda “mejorar el acceso a test rápidos, incrementar el personal facultativo, potenciar el rol de las enfermeras y devolver la capacidad de prescripción de los antivirales de acción directa a los facultativos de la sanidad penitenciaria”.
Finalmente, los expertos inciden en la importancia de concienciar sobre los riesgos de reinfección tras la curación. Para abordar estos riesgos, el llamamiento a la acción suscrito por los expertos propone la extensión de programas de reducción de daños y de educación sanitaria entre usuarios de prácticas sexuales de riesgo, la información sobre el alto coste que supone el tratamiento, la utilización de herramientas que permitan a los sistemas sanitarios proponer una nueva prueba tras el tratamiento y el desarrollo de protocolos conjuntos con el sistema penitenciario para prevenir y vigilar la reinfección.
En este enlace te puedes descargar el documento ‘Call to Action’ completo.