España está a la vanguardia en el tratamiento del virus de la hepatitis C y es referente internacional en desarrollo de proyectos de microeliminación en distintos colectivos. En este contexto, Gilead como parte de su objetivo de impulsar la investigación en hepatitis C, convocó la “IV Edición de las Becas a Proyectos de Microeliminación en Hepatitis C” con una dotación de 250.000 euros para proyectos de investigación que resulten beneficiosos para los pacientes, la comunidad científica y la sociedad y así contribuir a la eliminación de la hepatitis C en nuestro país.
A esta convocatoria se presentaron un total de 16 proyectos, que tras la evaluación por parte del comité designado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado se seleccionaron un total de 10.
Becas concedidas en esta IV convocatoria:
- Al Dr. Jeffrey Victor Lazarus del ISGLOBAL (Barcelona), para desarrollar el proyecto “HCV COMmunity Screening And Linkage to care in Africans (HCV-COMSALA)”
- Al Dr. Francisco Miguel Alcaraz Gual de la Cruz Roja Española, para desarrollar el proyecto “Abordaje comunitario para la eliminación del VHC de población en extrema vulnerabilidad en Zaragoza. Unidad Móvil de Atención sanitaria”
- A la Dra. Sonia Albertos Rubio del Consorcio Sanitario Alt Penedes Garraf, para desarrollar el proyecto “Microeliminación de Hepatitis C en Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH) en Sitges”
- Al Dr. José María Guardiola Tey del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), para desarrollar el proyecto “Cribado del VHC en los Servicios de Urgencias (SU). Estudio prospectivo-multicéntrico de la prevalencia del VHC en tres entornos (SU) diferenciados.”
- Al Dr. Francisco Gea Rodríguez del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), para desarrollar el proyecto “Microeliminación de la hepatitis C en pacientes con enfermedades Psiquiátricas en un área sanitaria de la Comunidad de Madrid”
- A la Dra. Montserrat García-Retortillo del Hospital del Mar (Barcelona), para desarrollar el “Proyecto para la creación de un circuito de detección y tratamiento de la hepatitis C en personas sin hogar del área litoral de Barcelona”
- Al Dr. Federico García García del Hospital Universitario Clínico San Cecilio (Granada), para desarrollar el proyecto “Programa de Microeliminación de hepatitis C en un centro de inserción social”
- Al Dr. Rafael Ángel Castro Jiménez del Hospital Universitario Reina Sofia (Córdoba), para desarrollar el proyecto “Observatorio y rastreo del riesgo de Hepatitis C en atención primaria”
- A la Dra. Miren García-Cortés del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), para desarrollar el proyecto “Diagnóstico y eliminación de Hepatitis crónica C en centros de salud mental de la provincia de Málaga”
- A la Dra. Teresa De la Rosa Vilar del UAD Santa Cruz, para desarrollar el proyecto “Abordaje interdisciplinar y multicéntrico de la Hepatitis C en personas sin hogar”
Los ámbitos de investigación de estos proyectos abarcan tanto la optimización del diagnóstico de las hepatitis víricas en hospitales, centros asistenciales sanitarios, centros de salud mental, personas sin hogar y otros colectivos vulnerables, para facilitar el acceso al tratamiento en poblaciones de alta prevalencia, o para estudiar la eficacia de modelos de acompañamiento o asistencia médica semipresencial en la era post-COVID-19 para la atención y tratamiento de la hepatitis C en personas con acceso limitado al sistema sanitario. Estamos seguros que todos ellos van a contribuir de forma destacada a la consecución del objetivo de la OMS de eliminar la hepatitis C en España.