Intensa segunda jornada de nuestro Congreso la que vivimos ayer, y que superó un año más las expectativas del día inaugural, ya que, como es habitual en nuestras reuniones anuales, centra una parte importante del programa científico, con otros dos paneles de comunicaciones orales de nuestros hepatólogos y sesiones tan destacadas como el homenaje a los miembros de la AEEH, la conferencia magistral, el Curso de Hepatología Básica y Traslacional o el anuncio de los ganadores de las becas y premios AEEH 2025.
Fue un día brillante, emocionante, entrañable, en el que las emociones y sentimientos volvieron a estar muy presentes para rendir reconocimiento a compañeros que han aportado mucho a nuestra profesión y especialidad, tanto desde el punto de vista investigador, como asistencial y docente.
Sobre todo fue una jornada muy especial para Víctor Vargas y Moisés Diago, dos veteranos muy queridos que recibieron el calor de todos los compañeros, así como para sus presentadores, Isabel Campos y Manuel Romero, que realizaron unas semblanzas excepcionales y con anécdotas divertidas y emotivas de los homenajeados.

Víctor Vargas

Moisés Diago
Nuestro Curso de Hepatología Básica y Traslacional, dirigido por Ana Blas García (Valencia), ha estado dedicado a abordar las nuevas perspectivas en la regulación de la fibrosis hepática. De la mano de los doctores Nogueira, Fernández y Cubero hemos aprendido más sobre la comunicación intercelular en la fibrosis, desgranado la reprogramación de las células y cómo hacer de la fibrosis un proceso reversible, un aspecto fundamental en el desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad hepática crónica. ¡Bravo!
Para cerrar el día celebramos un panel titulado Espacio AEEH con la participación de Rocío Aller (Decálogo para le eliminación de la Hepatitis C en los hospitales), Rosa Martín Mateos (novedades en el tratamiento de la CBP), Manuel Rodríguez Perálvarez (novedades en tratamiento de la cirrosis), Manuel Romero (novedades en el tratamiento MASH-fibrosis) y Jordi Gracia, quien expuso las conclusiones.