El Congreso de los Diputados ha acogido el 2 de julio una jornada institucional con motivo de la inauguración Visita a la Exposición, inauguración de la Jornada y estreno del Audiovisual “10 años del PEAHC: un logro colectivo”, impulsada por la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), que la Cámara Baja exhibe desde el pasado 23 de junio.
En la inauguración estuvieron presentes el Vicepresidente 1º del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la Directora de la División de Hepatitis Virales, VIH y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad, Julia del Amo; el presidente de la AEEH, Rafael Bañares; el Coordinador de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Virales en España (AEHVE), Javier García Samaniego; y la Presidenta de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), Eva Pérez Bech.
Durante la inauguración, el presidente de la AEEH Rafael Bañares, puso en valor la evolución que se ha producido en estos 10 años y ha subrayado que el PEAHC ha permitido un «hito sin precedentes», que podría permitir que la misma generación que vio nacer la enfermedad sea la que la vea morir. los representantes presentes en la jornada han destacado el trabajo colectivo entre médicos, instituciones, industria farmacéutica y pacientes, que ha permitido que la prevalencia de la hepatitis C se sitúe en un 0,12 por ciento, según las últimas estimaciones de 2022, frente al 1,2 por ciento que se apuntaba en 2014.
Moderada por dos ex presidentes de la AEEH, José Luis Calleja y Rafael Esteban, la primera mesa de debate se centró en el aprendizaje que nos ha dejado el PEAHC, analizándolo con representantes políticos y del campo de la salud que hicieron posible el plan hace una década: César Hernández, Alfonso Alonso, Elvira Velasco, María Sainz Martin, y María Buti. Se concluyó que el plan ha de servir de modelo para futuras estrategias, de modelo de colaboración entre políticos, sanitarios e industria y algunos de los participantes pusieron el foco en la necesidad de avanzar en la micro eliminación, especialmente en colectivos más vulnerables.
La segunda mesa, moderada por otro ex presidente, Raúl Andradre, junto a la presidenta de la Comisión de la Especialidad de Digestivo en el Ministerio, Gloria Sánchez-Antolín, estuvo dedicada a los beneficios del trabajo en equipo, con las intervenciones de Felipe Pastrana, Francisco Pascual, Adolfo García, Antonio Aguilera, Josep Quer y José Joaquín Antón. Pudimos oír a hepatólogos, virólogos y microbiólogos, así como a representantes de los pacientes y de la industria mostrar su experiencia, lo aprendido con el PEAHC y cómo aplicarlo a otras iniciativas. Los expertos insistieron en la búsqueda de casos aún no detectados, explorar estrategias de macro eliminación, seguir escuchando a los pacientes y no descuidar la apuesta por la ciencia y la investigación.
La clausura corrió a cargo de Rafael Belmonte, portavoz de la comisión de Sanidad en el Congreso, y Damián Caballero, Presidente de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFHC). Belmonte destacó que «el plan para eliminar la hepatitis C en España es uno de los mayores logros de nuestro sistema sanitario, que consiguió aunar los esfuerzos de políticos, sanitarios, pacientes e industria».