La AEEH, Albi España y FNETH se unen de nuevo para pedir a las autoridades sanitarias una solución rápida tras la retirada de Ocaliva, el único fármaco de segunda línea que había disponible en España.

La AEEH, Albi España y FNETH se unen de nuevo para pedir a las autoridades sanitarias una solución rápida tras la retirada de Ocaliva, el único fármaco de segunda línea que había disponible en España.
El próximo 26 de febrero, durante la Asamblea General de la AEEH que se celebrará durante el Congreso Anual, tendrá lugar el proceso de renovación parcial de su Junta Directiva del bienio 2025-2027 por el cual, de acuerdo al artículo 9 de nuestros estatutos, se renovará el 50% de la misma, incluyendo los puestos de Presidencia, Vicepresidencia, Vicesecretaría, y 3 vocales.
En el marco de las Becas Gilead-AEEH a proyectos de Microeliminación de Hepatitis C y Epidemiología en Hepatitis D que venimos convocando año tras año, presentamos una serie de podcast divulgativos elaborados en colaboración con la farmacéutica, en la que entrevistamos a los expertos coordinadores de algunos de los proyectos de investigación que han recibido una de las becas en anteriores convocatorias. Los ganadores de la séptima edición se darán a conocer en nuestro próximo 50 º Congreso en Madrid en febrero de 2025.
Según ha informado la AEMPS a primeros de diciembre en un comunicado, el medicamento Ocaliva (ácido obeticólico) ya no estará autorizado en la Unión Europea
Desde la AEEH queremos agradecer a todos los doctores y enfermeros que nos habéis hecho llegar un total de 291 trabajos para el 50º Congreso, nuestra cita anual más importante, que celebraremos del 26 al 28 de febrero en el Hotel Melía Castilla de Madrid.
En los primeros días del mes de diciembre se han celebrado varios actos de reconocimiento para entregar a otros tres hospitales públicos más el Certificado de Excelencia en la implementación del Decálogo de la AEEH para la eliminación de la hepatitis C, con la colaboración de AbbVie.