En el marco de las Becas Gilead-AEEH a proyectos de Microeliminación de Hepatitis C y Epidemiología en Hepatitis D que venimos convocando año tras año, presentamos una serie de podcast divulgativos en los que entrevistamos a los coordinadores de algunos de los proyectos de investigación que han recibido una de las becas en anteriores convocatorias. Los ganadores de la séptima edición se darán a conocer en nuestro próximo 50 º Congreso en Madrid en febrero de 2025.
En los podcast, que hemos subido a nuestro canal de Youtube (@canalAEEH), podremos escuchar interesantes entrevistas con la Dra. Ariadna Rando Segura, bióloga especialista en Microbiología y Parasitología en el Hospital Vall d’Hebrón y coordinadora del proyecto becado «Optimización del algoritmo diagnostico para el cribado de la infección por VHD en la población atendida en el área de cobertura de Sanidad Pública de Barcelona»; Casta Quemada González, enfermera especialista en la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Civil de Málaga; Dr. Antonio Aguilera Guirado, biólogo especialista en Microbiología y Parasitología en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, cuya investigación se centra en retrovirus y en virus hepatotropos; y la Dra. Gloria Sánchez Antolín, jefa de la Unidad de Digestivo y Hepatología del Hospital Universitario Río Hortega, investigadora principal en numerosas ensayos clínicos en enfermedades y trasplante hepáticos.
Ya tenemos disponible en este enlace la primera entrega, con la Dra. Rando Segura, cuya labor en el ámbito del diagnóstico y la investigación ha contribuido significativamente al manejo de las enfermedades infecciosas, como son las hepatitis virales.
Como recordamos, el objetivo de estas becas es impulsar la realización de proyectos de microeliminación de Hepatitis C y de diagnóstico y vinculación al SNS de pacientes con Hepatitis Delta. En las seis ediciones anteriores, la colaboración de Gilead y la AEEH ha permitido la financiación de 61 proyectos con unas ayudas totales de más de 1,4 millones de euros, en 10 comunidades autónomas y de las cuales se han beneficiado más de 18.000 personas.
En concreto, las becas han promovido y dotado de recursos a veinte proyectos de microeliminación dirigidos a población general y a atención primaria; otros diez a población psiquiátrica; ocho a población vulnerable/sin hogar; ocho a población inmigrante; seis a usuarios de drogas; tres a población atendida en los servicios de urgencias; dos al servicio de cirugía, dos a población de centros penitenciarios y uno a las poblaciones de hombres que practican sexo con otros hombres y pacientes con post-covid. De los proyectos mencionados con anterioridad, 13 han sido dirigidos a aumentar el conocimiento en torno a la epidemiología de hepatitis Delta.