Esta nueva convocatoria, la sexta, ha estado dotada con 350.000 euros -260.000 para proyectos de VHC y 90.000 para proyectos de VHD.
Esta nueva convocatoria, la sexta, ha estado dotada con 350.000 euros -260.000 para proyectos de VHC y 90.000 para proyectos de VHD.
La llegada de los primeros agentes antivirales de acción directa pangenotípicos como Sofosbuvir*, aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) hace justo una década, dio paso a una nueva era en la farmacoterapia de la hepatitis C que nos permite hoy estar hablando de la eliminación de esta infección viral crónica. Más de 10 millones de personas en todo el mundo, según datos de Gilead, han sido tratados con las combinaciones de este fármaco, con una tasa de curación por encima del 95%....
Con actividades en Badajoz, Plasencia, Mérida y Cáceres, la AEEH cierra en la comunidad extremeña uno de sus proyectos más destacados en los últimos años, con el que pretende poner el foco en la prevención y detección precoz de las patologías del hígado.
Nuestra Junta Directiva ha decidido constituir el Grupo Senior de la AEEH, dirigido a los socios jubilados y prejubilados. Su puesta en marcha ha recaído en el Dr. Joan Caballería, y será presentado durante el próximo Congreso de la AEEH en febrero.
Conferencias, mesas redondas, cribados de enfermedad hepática en varios hospitales, realización de elastografías para detectar la fibrosis y charlas dirigidas a escolares conforman una completa agenda de actividades para concienciar sobre la importancia de la detección precoz de las enfermedades hepáticas.
La incorporación de Hepcludex (bulevirtida) como un gran paso adelante en la lucha contra la más grave de las hepatitis víricas, en línea con los objetivos de la OMS para 2030.