Los cursos de Posgrado AEEH y de Hepatología en Enfermería han sido las actividades que han marcado el inicio de nuestro congreso anual #AEEH2025 en la mañana del primer día. Hemos comenzado con el Curso de Postgrado de Joan Genescà (Barcelona), que se ha centrado este año en los Registros de la AEEH, algunos de ellos a la altura de los mejores del mundo en producción científica y generación de conocimiento.
Con 18 compañeros hemos tenido una actualización clara de todos ellos : el Registro de Hepatitis Víricas, HCC, Enfermedad de Wilson, HEPAMET, REHEVASC, HEP-ART, COLHAI, REHALC y HEP-ALFA1. Desde su área, han invitado a los hepatólogos en el auditorio a participar e inscribirse desde sus centros de investigación u hospitales.
El curso de Enfermería en Hepatología, que continua también el jueves, ha incluido la presentación de comunicaciones orales, ponencias, una mesa de debate con pacientes y un taller de elastografía hepática. Entre otros temas, el jefe de críticos del Servicio de Urgencias del Vall d’Hebron, Jordi Llaneras, y Cristina Collazos, enfermera de Práctica Avanzada de Hepatitis Víricas, tóxicas y metabólicas del Clinic han presentado ‘Las Hepatitis Víricas en España, ¿dónde estamos?’, como una radiografía general Además, se ha vivido un momento emotivo con la entrega del premio a la trayectoria profesional a Manuela Pérez, enfermeda jubilada de la Unidad de Trasplante del Gregorio Marañón.
A media mañana, celebramos la Mesa inaugural, que ha contado con la presencia del presidente Manolo Romero, la presidenta de FNETH, Eva Pérez-Bech, la presidenta de la Organización Nacional de Trasplantes Beatriz Domínguez, y nuestra compañera hepatóloga Gloria Sánchez Antolín, en calidad de presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Aparato Digestivo, de Sanidad.
En la mesa inaugural el presidente Manolo Romero ha dado la bienvenida a todos, destacando la importancia de este congreso en la historia de la AEEH y ha puesto en valor en valor el alto nivel científico de las comunicaciones recibidas (casi 400), enfatizando sobre todo las aportaciones de las investigaciones realizadas por nuestros socios a la luz de los distintos Registros de la AEEH.
Ya por la tarde hemos tenido la primera sesión de comunicaciones orales que nos ha dejado numerosos e interesantes abstracts sobre hepatocarcinoma, hígado graso, hepatoblastoma, enfermedad hepática crónica, y estudio del registro Col-Hai.