Hoy 28 de Julio se celebra el Día Mundial de las Hepatitis. La idea surgió en el año 2008 desde una ONG, la Alianza Mundial para la Hepatitis, en respuesta a la creciente preocupación en relación a la relativa poca atención por parte de los sistemas nacionales de salud frente a la pandemia de hepatitis B y C que afecta a 325 millones de personas en todo el mundo y se escogió precisamente este día, el 28 de Julio, en honor al premio Nobel y descubridor del virus de la hepatitis B el Prof. Baruch Blumberg.
En 2010 se sumó la Organización Mundial de la Salud, estableciendo que, con carácter anual, cada 28 de Julio la OMS y sus asociados conmemorarían el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de acrecentar la sensibilización y la comprensión de las hepatitis virales y sus consecuencias sobre la salud. El lema de este año es «La hepatitis no puede esperar«, y no podría ser más apropiado debido a los efectos negativos sobre los planes de eliminación de las hepatitis virales que la pandemia de COVID19 ha impuesto en todos los países.
La implicación de la AEEH en la eliminación de las hepatitis virales viene de largo. Llevamos muchos años trabajando en todo tipo de proyectos que cubren desde mejorar la información epidemiológica a nivel nacional, facilitar el acceso a los tratamientos con antivirales orales de la hepatitis C en colaboración con el Sistema Nacional de Salud, desarrollar nuevos programas de microeliminación de hepatitis C que se han convertido en referentes a nivel internacional, facilitar el desarrollo de todo tipo de proyectos que permitan diagnosticar a todos los pacientes en nuestro país … Todo este trabajo, realizado en colaboración con sociedades científicas y de pacientes integradas en la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), ha resultado clave para que España se convierta en el primer gran país en alcanzar los objetivos de eliminación de la OMS en los próximos 2-3 años.
Por tanto, hoy tenemos mucho que celebrar, pero también mucho trabajo por hacer. De entre los muchos proyectos activos, hoy queremos destacar dos de ellos que esta semana están cobrando una visibilidad especial:
- La campaña de concienciación #AclaraLosPrejuicios, promovida por la Federación Nacional de Enfermos Trasplantados Hepáticos (FNETH) y Apoyo Positivo, y en la que hemos colaborado.
- El programa #HepCityFree de la AEHVE y en el que también participa directamente la AEEH, para promover y reconocer la participación de las administraciones municipales en la eliminación de la hepatitisC, y del que ya forman parte las ciudades de Sevilla, Valencia, Santander, Gijón, Granada, Alcoy y desde hoy la ciudad de Vigo. Precisamente hoy, el Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado el inicio de un programa de cribado en población sin hogar que coordina el Dr. Manuel Romero-Gómez.
Desde la AEEH queremos agradecer a todas las sociedades de pacientes, sociedades científicas, administraciones públicas y privadas, a todos los actores que con su esfuerzo y dedicación contribuyen cada uno de los días del año para que pronto podamos afirmar con plena confianza que España está libre de la hepatitis C y en la senda para la eliminación del resto de hepatitis virales.