El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) acaba de aprobar el documento de desarrollo Estrategia de Cronicidad 2025/2028, trabajo en el que han participado la AEEH, el grupo de Enfermería de nuestra sociedad y la FNETH.
Fruto de un proceso participativo y consensuado con las comunidades autónomas, profesionales del SNS, sociedades científicas y asociaciones de pacientes, el documento impulsa la continuidad asistencial, la coordinación entre niveles, la equidad y el protagonismo de pacientes y personas cuidadoras, incorporando la perspectiva de un abordaje integral de las enfermedades crónicas que combina promoción de la salud, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento, seguimiento y rehabilitación. La AEEH comparte este abordaje, que considera particularmente acertado y necesario para revertir el crecimiento de las enfermedades hepáticas
La AEEH confía, de hecho, que esta Estrategia de Cronicidad sea el marco necesario para el desarrollo de las recomendaciones del Plan de Salud Hepática Reto 2032 de nuestra Sociedad, que incorpora específicamente estrategias para frenar la prevalencia del hígado graso y de la enfermedad hepática por consumo de alcohol.
Entre ellas, una muy sencilla y barata: la valoración del hígado graso como un factor más de riesgo cardiovascular y el desarrollo, en Atención Primaria, de una estrategia de detección precoz dirigida a todos los pacientes con obesidad, diabetes, hipertensión y dislipemia. En concreto, se propone la incorporación del FIB-4 en los análisis rutinarios de estos pacientes y la realización posterior de un fibroscan. Solo con este sencillo proceso de detección en dos pasos, se daría un salto cualitativo en el diagnóstico temprano de la esteatosis hepática.