Asociación Española para el Estudio del Hígado
Somos una asociación científica centrada en el ámbito biomédico del hígado.

Becas
Contribuimos en la formación de médicos especialistas, enfermería, residentes y otros investigadores/as en biomedicina en el ámbito de las enfermedades hepáticas, así como el perfeccionamiento profesional.

Registros
Somos el nexo y referente en la colaboración en investigación científica de las enfermedades hepáticas, ayudando y asesorando en la orientación, creación, y formación de nuevos investigadores que se incluyan en Registros.
Revista
Gastroenterología y Hepatología
Guías
de práctica clínica
Grupo Joven
¿Tienes menos de 42 años?
2550 Subscriptores
Síguenos!

Socios

%
Mujeres

Becas

Publicaciones

Gilead y AEEH lanzan la octava edición de las becas a proyectos de diagnóstico e investigación en Hepatitis C y D
Gilead España y Portugal convoca, en colaboración con la AEEH, la octava edición de sus Becas Gilead-AEEH para Proyectos de diagnóstico y vinculación al SNS de pacientes con hepatitis D y de microeliminación de hepatitis C. El plazo para la presentación de propuestas se abrirá el próximo 12 de mayo y se extenderá hasta el 21 de junio

Llega a España seladelpar, el primer tratamiento aprobado para la colangitis biliar primaria
El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado la incorporación de seladelpar a su cartera de servicios para el tratamiento de la colangitis biliar primaria (CBP), en combinación con ácido ursodesoxicólico (AUDC) en adultos que no responden adecuadamente al AUDC solo, o como monoterapia en pacientes que no toleran el AUDC a partir del próximo 1 de mayo.

Un aumento del precio mínimo del alcohol en España de un 40% podría frenar las enfermedades hepáticas
Un informe del proyecto HEPAHEALTH II, realizado por el equipo de HealthLumen para la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL), concluye que establecer un precio mínimo de 0,70 € por unidad de alcohol tendría un efecto directo y significativo en la reducción de enfermedades hepáticas en Europa.