Ya lo tenemos todo preparado para la celebración de nuestro Congreso Anual más especial, el número 50, en el que de nuevo nos reuniremos para abordar los últimos avances en diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del hígado y los trabajos de investigación más relevantes. Si siempre son satisfactorias, las cifras de este Congreso AEEH son impresionantes:
- Más de 1.000 participantes inscritos.
- Más de 140 ponentes (112 en el Congreso, 33 en el Curso de Enfermería).
- 42 comunicaciones orales, distribuidas en seis sesiones, más las 13 comunicaciones orales del Curso de Enfermería; además de dos Cursos (Postgrado y Hep. Básica) con 18 ponencias en total.
- 9 mini conferencias y cuatro simposios.
- 170 pósteres físicos y 42 pósteres virtuales (se presentará una selección de 16 en la Sesión ‘Póster Blast’ el viernes 28 febrero).
- 18 ponencias en el Curso de Enfermería, un taller práctico, un seminario educativo para enfermeras.
Con ser importantes, un congreso no son sus cifras. Son la personas, las relaciones que se establecen entre ellas, la transmisión de conocimiento que nos permite, la puesta en valor del talento joven, el reconocimiento a la experiencia y el buen hacer. Y de todo ello hay mucho todos los años en el Congreso de la AEEH, pero este año, más. Comenzaremos con el Curso de Postgrado, dirigido por Joan Genescà, que se centrará este año en los Registros de la AEEH, algunos de ellos a la altura de los mejores del mundo en producción científica y generación de conocimiento. Con 18 compañeros tendremos una actualización clara de todos ellos: el Registro de Hepatitis Víricas, HCC, Enfermedad de Wilson, HEPAMET, REHEVASC, HEP-ART, COLHAI, REHALC y HEP-ALFA1.
En el Curso de Hepatología Básica y Traslacional dirigido por Ana Blas García ‘Nuevas perspectivas en la regulación de la fibrosis hepática’, los doctores Nogueira, Fernández y Cubero abordarán la reprogramación de las células y cómo hacer de la fibrosis un proceso reversible, un aspecto fundamental en el desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad hepática crónica.
El XII Curso de Enfermería en Hepatología dirigido por Anna Miralpeix Vissi, enfermera de hepatología del Hospital Clinic, estará dedicado en este ocasión a las hepatitis virales: «contaremos con un panel fantástico de ponentes que nos ayudarán a actualizar conocimientos desde una perspectiva multidisciplinar, nos darán a conocer circuitos innovadores en el cribado y tratamiento de las hepatitis, y abordaremos en profundidad el tema del estigma, que afecta de forma muy importante a las personas con enfermedades hepáticas», explica Anna.
Este año, la gran novedad en las mesas de Comunicaciones Orales es que contaremos con los ganadores de las Mejores Comunicaciones de los últimos 35 años, a quienes hemos invitado para que abran cada sesión con su ponencia. ¡Comenzaremos con la de 1990!
En cuanto entregas de premios y becas, celebraremos en la mañana del miércoles, tras la inauguración, el acto de entrega de las Becas de Gilead-AEEH 2025 para apoyar a los mejores investigadores en la eliminación de las hepatitis virales C y D. Además, entregaremos nuestro Premio a la Trayectoria de Enfermería, los cuatro Premios a las Mejores Comunicaciones y Pósters, más nuestros premios Rising Stars y las nuevas Becas AEEH. Además, rendiremos homenaje a dos compañeros muy queridos y muy AEEH, Moisés Diago (Valencia) y Víctor Vargas (Barcelona).
Ya por la tarde, para cerrar el primer día, tendremos una Mesa muy especial «AEEH: 50 años de hitos”. Presidida por Jaume Bosch, José Luis Calleja y Manuel Romero, haremos repaso desde nuestros comienzos (con el gran Miquel Bruguera), el primer trasplante hace 40 años (Marina Berenguer y Evaristo Varo), los 25 años del BCLC (Jordi Bruix), el 10º aniversario de los ADD (María Buti y Javier Crespo) y el futuro de la hepatología, con la mirada en la medicina de precisión (Jesus Bañales y Mª Londoño). Terminaremos con una cena-cóctel, con música y fiesta, en la que esperamos seguir compartiendo lo mucho y bueno que nos une.
El jueves, el invitado a impartir la Conferencia Magistral es Marco Arrese, de la Universidad Pontificia Católica de Chile, con un tema que entendemos de gran actualidad: “Met-ALD: la intersección entre EHmet y EHAlc”. Luego, el Grupo Joven se unirá al Grupo Senior para conmemorar estos 50 años y al cierre del jueves, en nuestro Espacio AEEH aprovecharemos para poner al día el programa de Certificación de Excelencia en la eliminación de la hepatitis C AEEH/ABBVIE que ya ha reconocido a 23 hospitales españoles. Además, haremos una puesta al día de las nuevas opciones terapéuticas en las enfermedades hepáticas..
El viernes será un día lleno de comunicaciones orales de primer nivel, como siempre en nuestro congreso, y el protagonismo para las comunicaciones pósters: a las 10:00 un tour guiado por los pósters físicos en la zona de exposición, para después dar paso a la frenética sesión ‘Póster Blast’, con una selección de 16, que moderará Douglas Maya, y la posterior clausura.